
Luisiño (Fernández Paz) toma su bandurria blanca con púa de oro aquilatado mientras José Manuel García Cheda va dictando a la partitura estas notas: Do, Do, Do, Do, Do, Si, Si, La… Suena el “Padre nuestro que estás…”. Es fácil componer la escena. José Manuel aquí en la tierra, Luis en el cielo con Cendán y el maestro Domínguez –el trío chairego- atentos a intervenir.
Un Padrenuestro por Luis
¿Por qué recordar a Luis Fernández Paz estos días? ¿Y por qué no?, cabría decir. Hace unas fechas reproducíamos en esta misma web el ejemplar de “Juventud” de junio de 1962 que dedicaba varias páginas a nuestro compañero Luis repentinamente fallecido justo un año antes en su habitación del Seminario Mayor. En las fechas del óbito (junio de 1961) , con las vacaciones en puertas, no fue posible reunir los obituarios de sus compañeros. Un año después ahí aparecen todos ellos (los “pipiolos” de 1943, la hornada de Luis), cada uno con su plegaria. José Manuel García Cheda, nuestro músico de guarda, como ya sido bautizado, quiso hacer su evocación musical del “compañero de la sonrisa” dedicándole un especial padrenuestro. ¿Quién si no Luis podría encabezar -virtualmente- la nómina de intérpretes de la obra, con su inseparable bandurria? Mira la partitura.
Habla García Cheda
“Acabo de ver estos días en la web lo de nuestro amigo Luis”, nos aclara José Manuel. Envío “un cantar de amigo y una oración unánime” cantada por todos nosotros y en el que nuestro querido amigo Luis “participa” punteando su bandurria_ “¡¡¡ABBÁ!!!”(padre en arameo)
“La mejor explicación de esta pieza -continúa diciendo José Manuel- es el título con el comentario anterior. De ahí mana todo. El PIANO: ritmo procesional, lo más solemne, tremendo, lejano, omnipotente. Contrasta, pero fundido, con CORO: canto filial con la inocencia de niños al más íntimo fascinante cercano . ABBÁ”.
“Luis era como un niño. Por eso él va dirigiendo el coro”.
Descarga la partitura: Partirura ABBÁ 14
Dejar una contestacion