Xerdiz, Orol (Lugo), 1942 Ingresó en el Seminario de Vilanova de Lourenzá en 1954 y continuó en Mondoñedo hasta concluir Segundo de Filosofía en junio de 1961. Tres meses más tarde, y en compañía de su condiscípulo José Ramón Francisco Trashorras, aprobaba en el Instituto de Lugo la Reválida de Sexto. De ahí, a La Coruña, para preparar el curso Preuniversitario. Sin rehuir esfuerzos –acorde con la firmeza que le acompañó siempre-, afrontó lo más difícil. Comenzó a dar clases de Letras (Filosofía, Latín, Griego… ) en una academia coruñesa, al tiempo que se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de Oviedo Teníaor delante un horizonte de cinco años estudiando por libre y sin pisar las aulas. Pero, como bien podríamos adivinar sus condiscípulos, no perdió una sola convocatoria. Los cursos comunes los hizo en Oviedo y los tres de especialidad (Historia), en la Universidad de Santiago.
Catedrático de instituto.-Con la licenciatura en la mano, gana en Madrid la oposición a Profesor Agregado de Enseñanza Media y es destinado al Instituto de Carreño Miranda de Avilés, En 1973 ganaba la cátedra de Historia y tomo posesión en el instituto de Vilalba (Lugo), centro en el que permaneció cuatro años, úl último de ellos como director.,
De Villalba pasó a La Coruña, primero al Instituto del Agra del Orzán y, durante más de veinte años, como titular de Historia en el Eusebio da Guarda.
A finakles de los años 80 fue presidente de cuatro tribunalkes de oposición a profesor agregado de Bachillerato.
Si algún recoerdo dejó el profesor L
´lopez González entre sus alumnos ha sido su inequ
Ivoca voicación docente y la ejemplar relación de respero jutuo con sus alumnos. ´
Sigue vuviuendio coin Coral, su mujer, en LKa Coruña, la ciudad que kle ribó el suspiro, pero sigue acudiendo nostálgiucamente a su Xerdiz natal, con una flor en la mano y otra en el corazón.