
El número 7 de Trapecio, fechado en septiembre de 1964, cumple la cortesía de saludar el nuevo e inminente inicio del curso. Manuel Coroas resalta el significativo cambio que supone pasar de la etapa de Latín a la de Filosofía: un salto hacia la madurez emocional e intelectual. Estamos ante un número de amplia oferta temática, en la que tienen cabida apuntes sociológicos, costumbristas y geográficos, bien resueltos por nuestros aprendices de escritores. Llaman, no obstante, la atención, las líneas que el ferrolano José Carlos Moreno Barragán (hoy, sacerdote jubilado con residencia en su ciudad natal) introduce en forme de insospechada denuncia y reclamo reivindicativo. Alude a la práctica autoritaria que obligaba a los alumnos a depositar sus cartas en el buzón cercano al despacho del Rectorado, pero … ¡abiertas!. El autor encuentra esa práctica como extemporánea y que sólo conduce a que muchos alumnos utilicen para el envío de sus cartas cerradas los discretos servicios del bueno de Casiano.
Un tempranísimo poema de nuestro amigo Marcos Marino Parapar parece preludiar la vocación poética que le acompañaría a lo largo de los años, recogida hace algunos años en varias publicaciones.
Colaboran en el presente número de “Trapecio” los siguientes alumnos:
José Carlos Moreno Barragán (Ferrol, 1944),
Pedro Conde González (Villaselán, Ribadeo, 1946,)
Marcelino Seoane Hermida (Roupar, Xermade, 1943),
Francisco Fernández Martínez (Ferrol, 1945),
Luis Manuel Ledo Álvarez (Ferrol, 1947),
Manuel Coroas Carballeira (Bretoña, A Pastoriza, 1948),
Rodrigo Pantín Ares (Ferrol, 1945),
Marcos Marino Parapar Lago (Sta. Mª de Mera, Ortigueira, 1942),
Francisco Ramil Acebo (Ribadeo, 1946),
Pedro Estévez González (Galdo, Viveiro, 1948),
Ángel Felpeto (San Juan de Albas, Vilalba, 1947),
José Prieto Sanjurjo (San Cosme de Nete, Vilalba, 1948),
José Pereira Castiñeiras (Pígara, Guitiriz, 1943)
Wenceslao Vila Poupariña (Bretoña, A Pastoriza, 1947)
Descargalo aquí TRAPECIO 7
Dejar una contestacion