
José Manuel García Cheda (Ferrol, 1943), de la “quinta” del 54 en Lorenzana, nos envía una breve composición que pretende ser un “grito” (expresionista y angustioso como el famoso cuadro de Munch). José Manuel habla de un grito-oración, luego proclama la esperanza. El autor resume así el propósito de esta obra:
“Hace un tiempo”, escribe José Manuel desde Cedeira, “en un documental grabado por los aliados al llegar a un campo de exterminio, vi cómo se encuentran con una montaña de cadáveres desnudos apilados. Nada se mueve, Nada se oye. De pronto, de esa masa de horror emerge un cuerpo que a duras penas consigue alzarse un poco y, por un instante, contempla dónde está y cae de nuevo. Se me apareció encarnado «El Grito» de Munch. ¿No es como una imagen de nuestro mundo?
“Eleison”, añade el autor de la pieza, “es también un grito de oración a Aquél que, al morir, también gritó encarnando en Sí el grito de amor y esperanza de Dios con todos los gritos de la tierra (Papa León). O “Ad quem ibimus? (a quién iremos). Y grita (aún sin gritar): ¡¡¡Kyrie, eleison; Christe, eleison!!! “
Porque, aunque la fuente de las lágrimas haya sido cerrada y la escatología esté realizada (sí, pero aún no), mientras esperamos confiados la revelación definitiva de la gloria del Amor de Dios, las lágrimas aún siguen corriendo y, por eso, gritamos: ¡KYRIE, ELEISON¡ ¡VENGA,SEÑOR, TU REINO¡.
Y concluye José Manuel con un mensaje para retener en mármol. “La música es un grito oración. Una ola sube al cielo y vuelve al suelo”.
FICHA DE LA OBRA:
Título: “¡¡¡ El Grito !!!
Instrumentación: Oboe, trompa en Fa, trompa en Fa 2, violín, viola, violonchelo, bajo, contrabajo, Voces: coro mixto
Duración: 3’ 25”
Compás: 2/4
Dejar una contestacion