El obispo Cadiñanos se une a la despedida a don Uxío

El Obispo de la diócesis presidio la ceremonia.

Vilalba (Lugo) , 6.-El obispo de la diócesis, don  Fernando García Cadiñanos, ofició ayer una misa en la iglesia parroquial de Santa María, de Vilalba, por el alma del ilustre sacerdote y profesor  diocesano don Uxío García Amor, fallecido el pasado sábado a los 96 años y tras larga enfermedad. Se une así nuestro prelado a las honras ofrecidas el domingo en la catedral de Mondoñedo: un  funeral seguido del sepelio en el claustro contiguo, con presencia de los obispos de Lugo, don Alfonso Carrasco Rouco, y de Tuy-Vigo, don Antonio Valín,  ambos antiguos alumnos del Seminario de Mondoñedo y personalmente cercanos al inolvidable don Uxío.  Monseñor García Cadiñados no había podido estar presente en los actos fúnebres de Mondoñedo por encontrarse de viaje fuera de la diócesis.

Masiva despedida de los vilalbeses a don Uxío

Cura en Vilalba

La elección de la liturgia en Villalba guarda un hondo significado y nos recuerda los años en que don Eugenio –o don Uxío como gustaba decir él en las últimas décadas- ejerció en esta parroquia su ministerio con una dedicación extrema y conmovedora humildad. En algún momento de su estancia en Vilalba llegó a prestar apoyo pastoral a más de una decena de parroquias. De él queda también el recuerdo como director de la Coral Polifónica Vilalbesa, entidad que hoy evoca su figura con una emocionada y bellísima semblanza de admiración  y gratitud. Dice así la lembranza  de la Coral Vilalbesa:

Polifónica Vilalbesa en la mis por su Director de Honra

El adiós de la Polifónica Vilalbesa

“Marchaches en silencio, coma sempre viviches: con delicadeza, sen facer ruído, sen buscar foco. Mais o oco que deixas é tan fondo como fonda foi a túa pegada.

Durante tantos anos, fuches o alento e a alma da nosa Coral Polifónica. Non só pola túa sabedoría musical —que era moita—, senón pola túa maneira de estar. Dirixías con mans que sabían, pero tamén con ollos que alentaban, con palabras xustas, con ese sorriso permanente e con esa mirada serena que tiñan o poder de acougar e de animar ao mesmo tempo. A túa bonhomía era luz; a túa sinxeleza, exemplo; a túa cercanía, abrigo.

Nun tempo e nun mundo onde os intereses materiais adoitan prevalecer, ti soubeches vivir desprendido do superfluo, entregado á comunidade con humildade e sen agardar nada a cambio. Co teu traballo constante e discreto fixeches desta Coral algo máis ca voces afinadas: fixeches familia, fixeches comunidade. Quedará para sempre na memoria colectiva esa maneira túa de mirar, de escoitar e de acoller.

Grazas por tanto. Grazas por todo. Fuches mestre sen pretender selo, amigo sen pedir nada, músico da alma.

Hoxe a túa ausencia dóenos, pero tamén nos enche de gratitude a túa vida. E sabemos, con certeza serena, que seguirás soando en cada canción que cante o noso coro.”

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*