Vilalba exalta la figura intelectual de Ramón Villares

Acto inaugural de la escultura. (Foto El Progreso)

Fue un homenaje en el regazo emocionado de sus compañeros profesores, alumnos y amigos, pero allí estaba la Galicia atenta y agradecida, Vilalba honró el pasado 30 de noviembre  la figura intelectual y humana  del profesor Ramón Villares Paz (Cazás, Xermade, 1951) con la inauguración de  un monolito con su efigie en el ya famoso Paseo dos Soños, el borde del río Magdalena, en las afueras de la villa.  Esta distinción está bautizada con el nombre de Hectómetro Literario, que cumple ahora su XVIII edición, y se viene otorgando a las personalidades chairegas de mayor relieve en distintos campos del saber. El homenaje fue promovido y organizado por la Irmandade Manuel María y la Asociación Xermolos,  con la colaboración del ayuntamiento de Vilalba. El acto oficial tuvo como noble marco el entorno del conocido Muiño de Rañego. El periodista Xulio Xiz actuó como presentador.

Entre otras representaciones, se unió presencialmente al homenaje  una amplia representación del Consello da Cultura Galega, encabezada por su presidenta, Rosario Álvarez Blanco; el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, autoridades locales y miembros de asociaciones culturales vilalbesas, junto a  una legión de militantes del mundo de la cultura, en buen número beneficiarios de la docencia de Ramón Villares en las Universidades de Vigo y, en mayor medida, de Santiago de Compostela.

Son dignas de ser reseñadas algunas de las afirmaciones de  distintos oradores,  que enmarcan el legado del ilustre historiador y maestro de historiadores:

Ramón Villares y su esposa ente el monolito

El profesor Lourenzo Fernández Prieto, exalumno de Villares, jalonó  los numerosos logros alcanzados por el homenajeado durante su etapa de rector de la USC (1990-1994): dio un sentido estratégico a la USC, en la que introdujo muchas titulaciones, levantó edificios, creó el mejor sistema de residencias universitarias y rompió con el modelo franquista ya desde su toma de posesión.

Dolores Villavedra, secretaria del CCG,  re refirió a la “visión institucional del país” del profesor Villares.  “Su paso por el Consejo”, añadió, “supuso un antes y un después” en la institución,  “dándole solidez, presencia y legitimidad públicas”,  y definió a don Ramón como “embaixador privilexiado pola cultura”. “A Galicia de hoxe e do futuro serían distintas se non tivéramos a Ramón Villares”.

Profesor Xosé López García: se refirió al homenajeado como “mestre tranquilo que alimenta a ciencia sin renunciar á retranca e a diplomacia. É un home pegado a un  innovador, reformista e dialéctico… un mestre para todos nos”-

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*