José Luis Caruncho: hacer el bien como divisa

José Luis Caruncho

Esta tarde, miércoles 10 de diciembre, recibieron cristina sepultura en el panteón familiar de San Fiz de Amarante los restos mortales de nuestro antiguo compañero en el Seminario de Mondoñedo José Luis Caruncho Rodríguez, fallecido ayer, a los 82 años,  en su domicilio de Anta de Ulla. El funeral se ofició con anterioridad en la parroquia de Antas, donde residía José Luis con su familia desde hacía varias décadas.

Los entonces seminaristas Caruncho (dcha) y Bernardo García Cendán, unidos por la música

Nuestro querido compañero venía luchando contra un linfoma que le fue diagnosticado el pasado enero. Tras sucesivos internamientos en el hospital de Lugo, en septiembre entró en fase de cuidados paliativos en su domicilio, una etapa que sobrellevó con ejemplar entereza y sin menguar su  atención y cariño a sus familiares y amigos.

“Mi padre era tranquilo y muy entero. Vivió pensando siempre en nosotros antes que en él mismo. Así llevó también la última atapa de su vida que sabía irreversible”, dice  hija, Patricia.

La familia. De izqda. a dcha.: Patricia, hija; Roberto (yerno), José Luis y Raquel, su esposa

Patricia recalca que José Luis era sumamente cuidadoso de la formación de su vida pero distaba de ser un guía severo y exigente. Él predicaba, podríamos decir, con el ejemplo. No hay más que acudir a la autobiografía que podéis encontrar en esta misma página web. Al cesar en su labor sacerdotal en 1973 (fue ordenado en 1967), se entregó de nuevo a los libros para obtener la licenciatura en Filología Hispana, requisito imprescindible para emprender la creación y dirección de la  academia JOLUCARO en Lugo, especializada en la preparación de opositores universitarios. José Luis tuvo un gran éxito profesional pero aún mayor en el ámbito personal al contraer matrimonio con Raquel Costa Viñas, La hija de ambos, Patricia, es también licenciada en Filología Hispánica y ejerce como  profesora titular en el Instituto Río Miño de Rábade.

 

Perdemos a un hombre cabal, desprovisto de cualquier banalidad; franco, bienhumorado, entregado a la música y a la cultura clásica. Le echaremos de menos los de la “quinta” del 54 y 55 cuando volvamos a la capilla del Mayor en Mondoñedo y veamos el piano en silencio que nos evocará las últimas xuntanzas.

 

(En los próximos días reeditaremos algunos de los textos de José Luis -siempre bien trabajados, siempre  llenos de interés-, ya publicados en esta misma página web)

José Luis Caruncho
José Luis Caruncho

 

Ver biografía de José Luis Caruncho

 

 Exultet iam

 Por Pedro Conde

Teño na memoria moitas lembranzas fermosas do meu paso polo Seminario de Mondoñedo. Pero, de xeito especial, lembro momentos relacionados coa música: as melodías do amencer, os ensaios na escola cantorum, os cantos de semana santa na catedral, “Os Preukas” … e, por suposto, a imaxen de grandes compañeiros e profesores que considero maestros no arte musical.

Nesta lembranza non podía faltar José Luis Caruncho. Pasaron máis de 60 anos sin ter contacto ningún con él, aínda que sempre tiven noticias do seu percorrido exemplar, tanto no ámbito clerical como no posterior profesional na miña querida terra lucense.

Por iso, cando os meus amigos ciclistas Xulio Leal, Anxo Currás e meu primo Paco Conde decidiron facer unha ruta polas terras de Ulloa e me invitaron a facerlles compañía (por suposto, na mesa máis que na bici) e falaron de facerlle unha visita a Caruncho na súa casa de Antas, non o dubidéi.

Foron dúas horas de animada conversa con él e coa súa dona. Caruncho estaba feliz recordando anécdotas de Mondoñedo. Na forza das súas apertas notábase que agradecía moito a nosa visita. En ningún momento notamos nada que puidese facernos pensar que estivera condicionado pola enfermidade: risas, algunha cantata, total lucidez mental e gañas de vivir e imvitándonos a que non deixáramos de vivisitalo cada vez que pasaramos por Antas.

E por iso que nos colléu de sorpresa a noticia do seu pasamento. A morte é inevitable. Pero un home de fe profunda como José Luis Caruncho estou seguro de que foi ó seu encontro con serenidade. Como apuntou Antonio, hoxe José Luis será o director do Aleluya de Haendel no coro de anxos do ceo. Eu engado que hoxe soarán con forza os órganos da catedral de Mondoñedo, da concatedral de Ferrol e da Igrexa de Antas en honor ó maestro.

Como resonaba en Mondoñedo, na vixilia pascual, aquel fermoso himno, quero despedirme de Caruncho pedindo que “exultet iam angelica turba caelorum … para celebrar como é debido a chegada ó ceo do noso benquerido amigo.

 

Vigo, 11 decembro 2024.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*